Una vez terminada de ver la primera entrega de la saga americana de Kevin Costner, Horizon, entiendo que las expectativas han jugado en contra de esta que busca ser su ópera prima. Costner plantea una obra mastodóntica en su concepción, ya que pretende abordar con un prisma en algunos momentos casi documental lo que era el lejano Oeste de mediados del siglo XIX, y digo que entiendo el fiasco con la crítica (mucho más que con el escaso éxito de taquilla) porque se me queda corta de alma. La búsqueda de la oportunidad de conseguir territorios vírgenes que hiciesen terratenientes a cualquiera que tuviera el coraje de dejar todo atrás era un gran reclamo para muchos de los sectores de la variopinta población que se movía en los Estados Unidos, desde los europeos, sobre todo irlandeses, a los chinos que en buena parte llegaban al puerto de San Francisco en busca de un futuro de oportunidades o alejándose de calamidades. Horizon muestra en cierto modo este crisol de razas y nacionalidades que se movían y mezclaban entre intereses de supervivencia, de riqueza o de venganza, con la sombra siempre alargada de las diferentes tribus indias que les acechaban amenazantes con la lícita razón de proteger lo que siempre fue suyo y que estaba siendo colonizado por “los ojos blancos”. En este primer capítulo sentimos la crueldad y fiereza de los apaches, refugiados en la noche como diablos para arrebatar toda vida enemiga sin discernir si se trata de hombres, mujeres o niños. Cualquiera de sus cabelleras sería un trofeo digno de ofrenda. Pero eran muchas las tribus a lo largo del territorio americano que se alzaban en armas y se convertían en crueles verdugos de aquellos que se pretendían valedores de la civilización. Los “salvajes” cherokees, sioux, takomes, cheyennes, arapahoes, hurones, comanches o tantos otros más que generaban grandes alianzas para contrarrestar la amenaza blanca. Costner quiere mostrarnos la epicidad de lo que era la vida en el Oeste, los asentamientos mineros de riqueza en algunos casos efímera y burdeles de baja estofa, los grandes paisajes montañosos de la fría Montana o la aridez de los cañones, morada de coyotes y escorpiones.
Los asentamientos se fundaban de forma aleatoria, y en esa aleatoriedad estaba la fortuna de cada cual, que podría convertirse en riqueza o muerte según el camino que decidiera tomar. Y así comienza esta historia, con una decisión ignorante que conlleva una muerte segura. Pueden estar tranquilos, no estoy destripándoles nada de la historia y merece la pena verla sin expectativas de por medio, por que la película es un muy buen wéstern, que a pesar de su longitud no se hace pesado ni aburrido, y deja ganas de más, de ver cómo evolucionarán las diferentes ramificaciones que comienzan en este capítulo primero y que tenderán a confluir en el gran tronco que es la llamada de un futuro nuevo en Horizon. Y es que la historia muestra dureza pero no es desgarradora, muestra valentía pero le falta epicidad, nos enseña un gran elenco con actuaciones que aprueban con nota pero que en ningún caso llegan al sobresaliente. Si tenéis la posibilidad de leer la historia de Jenny Wiley, que hace muy poco ha publicado Ediciones Casiopea (“El cautiverio de Jenny Wiley y su huida”), o el “Cautiva entre los Séneca” de Mary Jemison, también publicada en la misma editorial, entenderéis mínimamente la angustia y la dureza de la vida de los colonos. Y si sois más de series os invitaría a ver en la plataforma Skyshowtime la serie 1883, un producto que precede en el tiempo a la afamada Yellowstone (también protagonizada por Kevin Costner) y que nos sumerge en lo que era la búsqueda de un futuro esperanzador dentro de los caminos más duros y crueles que un ser humano pudiese experimentar.
En esta primera entrega, que no es una mala entrega ni mucho menos, sí que adolece de elementos que te pellizquen las tripas o que dejen con la boca abierta. Quizá esos sentimientos nos lleguen en las siguientes si es que Costner puede llevar a cabo la tercera y la cuarta entrega. Por el momento, nos quedaremos con un buen bocado que no es exquisito, pero que nos da esperanza para que el próximo llene todos los huecos que su predecesor dejó.
Ficha Técnica de Horizon. Capítulo 1
- Título Original: Horizon: An American Saga. Chapter 1
- Año de estreno: 2024
- Director: Kevin Costner
- Guionista: Kevin Costner, Jon Baird
- Género: Western, Drama histórico
- Duración: Aún no confirmada, pero se espera que sea de larga duración (aproximadamente 3 horas)
- Producción: Territory Pictures, New Line Cinema, Warner Bros. Pictures
- Distribuidora: Warner Bros. Pictures
- País: Estados Unidos
- Idioma Original: Inglés
Reparto Principal:
- Kevin Costner como uno de los protagonistas
- Sienna Miller
- Sam Worthington
- Luke Wilson
- Thomas Haden Church
- Isabel Merced
- Jena Malone
- Abbey Lee
- Michael Rooker
- Jeff Fahey
- Will Patton
- Kathleen Quinlan
Sinopsis:
Horizon: Una saga americana es un ambicioso proyecto dirigido por Kevin Costner que relata un vasto período de la expansión hacia el oeste en Estados Unidos, cubriendo una historia épica de casi 15 años. La saga explora tanto los sacrificios y dificultades enfrentados por los pioneros y colonos que se aventuraron en tierras desconocidas, como el impacto de esa expansión en las comunidades indígenas americanas.
La historia se centra en las relaciones entre los personajes, los desafíos de la supervivencia en un entorno hostil y las consecuencias a largo plazo de la colonización del oeste estadounidense. Este es el primero de varios capítulos planeados para esta saga, que promete ser una de las producciones más ambiciosas de Costner.

Archivos
Categorías
Suscríbete
Recibe los últimos post publicados en tu correo electrónico.
¿Te gustaría leer mis libros?
Si te gusta lo que has leído, no quiero dejar de invitarte a leer los libros que he escrito o en los que he participado en formato ebook.

Antonio de Hoyos y Vinent