Nos adentramos en la adaptación de un capítulo de una de las obras cumbres, para algunos la mejor, de la historia de la literatura de terror: Drácula de Bram Stoker. El capítulo es El capitán del Demeter que narra el traslado de Drácula desde los Cárpatos hasta Inglaterra. El título que han dado a la adaptación a la gran pantalla no deja mucho a la imaginación y podemos figurarnos cuál es el final de la embarcación. Lo interesante o lo que se busca hacer interesante es lo que sucede en el transcurso del viaje, ¿qué fue lo que pasó para que en ese cuaderno de bitácora del capitán Eliot (el siempre solvente Liam Cunningham), y que encuentra la policía británica al inicio del filme, se alerte a cualquiera que lo lea que no se acerquen a ese barco pues en él encontrarán la muerte? Es un comienzo inquietante cuanto menos.
Dicho esto, nos encontramos con una película catalogada como terror, pero que miedo miedo, lo que se dice miedo, no da, y mira que uno es bastante cagoncete y no muy afín al género, pero el encasillamiento de la cinta va más asociado a la temática y a la estética que a los sentimientos que nos provoca. Por supuesto, no es una película apta para todos los públicos, si la ve un crío tendrá muchas razones para acabar pidiendo sitio en la cama de sus padres. Pues como decía aquél “la noche alberga horrores”. Sí que es más acertado el situarla como una película de suspense con un ambiente tenebroso bien solucionado, pero al que se le podría haber sacado más jugo, pues, que todo transcurra en alta mar sin posibilidad de escape y con espacios y habitáculos muy reducidos podría haber dado más chance al uso de la claustrofobia, a la búsqueda de un terror psicológico que sí le habría ayudado a ganarse el título de película de miedo. Tenía muy buenos mimbres para conseguirlo, pero o no se han lanzado o si lo han intentado no lo han conseguido.
Estamos hablando de Drácula, así que tenemos plena consciencia de lo que nos vamos a encontrar en la película, incluso el cartel promocional no deja lugar a conjeturas, dudas o misterios. Y si un argumento es previsible tiene mucho que perder, si tampoco sorprende con momentos de impacto inesperados y no logra generar una tensión en la psique del espectador se vuelve decepcionante. Tampoco hay profundidad en las historias de los personajes y se echa de menos una presencia más humana y menos demoníaca del monstruo, más inteligente, astuta y manipuladora; menos animal. Llamadme antiguo.
En cuanto al argumento, la obra se centra en la figura del doctor caído en desgracia por su color de piel, Clemens, interpretado por Corey Hawkins, un inglés que se encuentra en los Cárpatos y que busca un billete de vuelta a Inglaterra. Un hombre cultivado al que su educación pragmática y científica le hace poner en duda cualquier elemento que se salga de una lógica analítica basada en hechos empíricos y que verá cómo su forma de entender el mundo no se adecua a una realidad en la que el mal tiene formas diabólicas y es capaz de asolar regiones enteras hasta convertirse en leyendas que van más allá de su zona geográfica. Será un lance heróico el que le lleve a formar parte de la tripulación del Demeter y cobrar mucho más protagonismo del que él mismo hubiera deseado en ese que pretendía ser el último viaje de su capitán, al que le espera una jubilación lejos de salitres, oleajes, humedad, ratas y puertos.
En definitiva, y resumiéndolo mucho, una peli de miedo que no da miedo, pero que se deja ver.
Ficha técnica de El último viaje del Demeter (2023)
- Título original: The Last Voyage of the Demeter
- Año: 2023
- País: Estados Unidos
- Dirección: André Øvredal
- Guion: Bragi F. Schut, Zak Olkewicz (basado en un capítulo de la novela Drácula de Bram Stoker)
- Música: Bear McCreary
- Fotografía: Roman Osin
- Reparto principal:
- Corey Hawkins como Clemens
- Aisling Franciosi como Anna
- Liam Cunningham como el Capitán Eliot
- David Dastmalchian como Wojchek
- Javier Botet como Drácula
- Género: Terror, Suspenso
- Duración: 118 minutos
- Sinopsis: La película se basa en el capítulo «El capitán del Demeter» de la novela Drácula de Bram Stoker. Narra el viaje del barco ruso Demeter, que transporta un cargamento misterioso desde los Cárpatos hasta Inglaterra. A bordo, la tripulación comienza a ser acechada por una presencia malévola, que resultará ser el vampiro Drácula, quien causa terror y muerte durante el viaje.
Producción:
- Productores: Bradley J. Fischer, Mike Medavoy, Arnold Messer
- Compañías: DreamWorks Pictures, Phoenix Pictures, Universal Pictures
- Distribución: Universal Pictures
- Efectos visuales: Mr. X
- Presupuesto: Aproximadamente $45 millones
Fecha de estreno: 11 de agosto de 2023 (Estados Unidos)

Archivos
Categorías
Suscríbete
Recibe los últimos post publicados en tu correo electrónico.
¿Te gustaría leer mis libros?
Si te gusta lo que has leído, no quiero dejar de invitarte a leer los libros que he escrito o en los que he participado en formato ebook.

Antonio de Hoyos y Vinent
💜💜
🥰