¡Oferta!
El precio original era: 2,99 €.2,75 €El precio actual es: 2,75 €.
Sinopsis
La asfixiante calima de agosto cae sobre la noche madrileña. Mery, cansada de mentiras, decide cambiarlo todo y enfrentarse a sus demonios llevando su cuerpo a un momento de éxtasis extremo. Pero su vida se derrumbará por completo al recibir una llamada de la Policía Nacional. En el silencio más profundo le hablan de una muerte que lo cambia todo: presente, pasado y futuro.
Sin saber cómo se verá atrapada en el ojo de un huracán lleno de locura y terror del que solo podrán sacarla una abogada inexperta y la investigación comenzada por el Comisario Álvarez y su gente de Distrito Centro.
Descripción
Son muchos los temas que toca El vástago de la muerte de Carlos Venegas que pueden resultar atractivos, la ambición, la lealtad, el deber, la pasión o la locura en el más oscuro de sus sentidos. Carlos Venegas ha querido meter todo en una coctelera con personajes tan variopintos como mercenarios, policías, abogados, políticos y civiles, extrayendo personalidades marcadas por sus pasados que les llevan a entrelazar su historia en un totum revolutum que tiene como nexo el poder, el delirio y la muerte en la figura del más depravado de los asesinos.
Hay historias en las que nos podemos permitir el lujo de desgranar su trama para que el lector se sienta atraído a hacerse con ella, en este caso creemos que sería un grave error privarle de disfrutar cada giro de guion.
Una novela muy entretenida que huele a películas como Seven y libros como El silencio de los corderos, casi nada.
Personajes:
María José Sagasta (Mery): La mujer sobre la que gira la trama, es extremadamente hermosa y de carácter débil y enamoradizo. Y es ese carácter enamoradizo lo que la lleva a casarse demasiado pronto con el que pensaría que sería el amor de su vida, pero que resulta tener debilidad por las relaciones extramaritales. Pero todo tiene un límite y esta historia comienza con la gota que colmó su vaso.
Miguel Larraz: El marido de Mery, un tipo demasiado ambicioso y mujeriego, dos características que le han acompañado toda la vida y que encontraron en Mery a la mujer florero perfecta para dejarlas aflorar con libertad, sin reproches ni acusaciones.
Comisario Álvarez: Jefe de la comisaría de distrito Centro en Madrid. Si la responsabilidad y la diligencia tuvieran un nombre sería el suyo. Orgulloso padre de familia, entiende su profesión como la oportunidad de ofrecerles a sus hijos un mundo mejor.
Detective Valcárcel: Todo lo contrario al comisario, un Martin Riggs (Mel Gibson en Arma Letal) a la española. Atractivo, descarado, canalla y con una vida demasiado disoluta para su edad. Una característica de sí mismo que le atormenta.
Detective Óscar Suárez: Si Valcárcel es Martin Riggs, Suárez es Sonny Crockett (Don Johnson en Corrupción en Miami), un dandy en las formas y mucho más centrado que su compañero, resultando el contrapeso perfecto de la pareja de detectives.
Raquel Peral: Brillante licenciada en Derecho que decide montar su propio bufete de abogados, Estrada & Peral, gracias a la financiación que le aporta su madre, de ahí que decidiera añadir su apellido en el nombre. Es despierta, lanzada y sin un pelo de vergüenza. No es especialmente bella pero sabe utilizar sus armas gracias a poseer un carisma arrollador.
Guillermo Llorente: Un tiburón de la política para el que el medio es irrelevante, lo importante es conseguir el fin, y desde que tenía uso de razón supo que ese fin era estar en lo más alto de la pirámide. Y lo conseguiría costara lo que costara.
Guadaña: Nunca fue a una guerra, porque la guerra siempre iba consigo. Sí que le ofrecían destinos con los que alimentar su apetito y aumentar su pericia. Un bisturí de precisión o la cabalgada de los cuatro jinetes del Apocalipsis, podía ser todo aquello que quisiesen los mandas y serlo con una eficacia aterradora. Aunque lo que realmente daba miedo no era su talento con un fusil, eran los demonios que aullaban en su mente.